Anteproyectos

ESCUELA INTERCULTURAL NOA


Una hipótesis académica, plantea, como marco de proyecto, la supuesta restitución histórica, de las tierras circundantes a la cuidad sagrada de los indios Quilmes, a sus legítimos herederos.
En este marco, se proyecta una ciudad cuyos trazados y funciones responden a los valores filosóficos de sus usuarios y a una síntesis de los aspectos artísticos milenarios de su cultura.
En el corazón de esta ciudad, se sitúa estratégicamente La Escuela Intercultural NOA. Esta, es la transición entre las terrazas de cultivo (materia prima) y el espacio central, en el que se intercambian los productos manufacturados.
Coherentemente con este ordenamiento la primaria se sitúa en el anden superior, luego, descendiendo, la secundaria, la universidad, y en torno al patio común, los usos comunes, culturales, sociales y deportivos.
Entendiendo las sucesiones espaciales características de esta cultura, de interior-galería-patio común, se decide resignificar sus funciones en una disposición particular. Para lograr esta disposición, sorteando el desafío que impone la implantación en pendiente, se materializan los espacios galería a partir de unas especies de estructuras tipo “vierendeel”, circulares, en cuyos interiores se dan los espacios semicubiertos. Bajo estos, los patios cubiertos y, sobre estos, los grandes patios al aire libre, necesario tanto para la secundaria como para la primaria. De esta manera, además de disponer estas tres instancias espaciales sucesivas horizontalmente (en cada módulos educacional), estas se suceden en vertical interceptando y comunicando de una manera efectiva y simbólica las distintas instancias educativas.
Bajo estas aberturas que vinculan visualmente los niveles, se interrumpen los solados, dejando la tierra a la vista. En estos sitios drena la lluvia que entra en los calidos veranos y se prenden fogatas para abrigar y para honrar, en las distintas ceremonias. El cielo pasa por la escuela para llegar a la tierra, a través de la lluvia. La tierra pasa por la escuela para llegar al cielo, a través del fuego.
En cada nivel se disponen los sectores teóricos y los prácticos a uno y otro lado de los patios internos, orientados hacia el norte para un óptimo asoleamiento. Estas aulas y talleres, espacios de trabajo, iniciativos de una nueva fortaleza cultural, se materializan con una sucesión de sucesión de rectas fuertes, intrínsicamente masculinas. Los espacios de encuentro, descanso, introspección y celebración son predominantemente curvos, circulares, uterinos, femeninos. Logrando representar morfológicamente la polaridad masculino-femenino como una interdependencia fundamental, que caracteriza a la cultura a la que se esta dando respuesta.
El conjunto en su totalidad dispone de una superficie cubierta de 3150m2.



                                Implantación





                                Croquis





                                        Nivel 0.00 - Usos comunes





 
                                        Nivel +4.00 - Universidad y sus talleres





 
                                        Nivel +8.00 - Escuela secundaria y sus talleres





Nivel +12.00 -  Escuela primaria y sus talleres






 
                                Nivel +16.00 - Habitaciones de residentes, accesibles




                                Corte quebrado através de los patios internos





 
                               Corte quebrado a través de las aulas




                                Detalle constructivo

 

 
                                  Detalle de ventilación

 


El cielo pasa por la escuela para llegar a la tierra, a través de la lluvia 






La tierra pasa por la escuela para llegar al cielo, a través del fuego 




                                Maqueta 1:200 












CASA JUAN Y SILVANA

Diseño: Juan Pablo Gondar y Marcelo Javier Robles.

            En un terreno desafiante y magnificente se sitúa robusta, pero con delicadeza, la casa de Silvana y Juan. Asomándose a un horizontote imponente, abraza los espacios semicubiertos de acceso y se proyecta en generosas terrazas desde las que vivenciar la altura. Sus techos vivos aportan superficies de esparcimiento y reposo, mimetizando los rústicos materiales, a los colores del entorno agreste.
            Un interesante proceso de estudio del sitio y exploración formal, así como innumerables charlas con el comitente a fin de acompañar, con el tratamiento de las especialidades, lo más intimo de su sensibilidad y expectativas, condicionan esta propuesta. Luego de varias alternativas se llega a una idea de habitar sobria pero con clara identidad.



Un terreno con gran pendiente y un deseo... CUANTO MAS ARRIBA ESTE LA CASA MEJOR...





Replantendo cada arbol y apreciando la imponente vista del valle






Con estación total se definieron las coordenadas de toda la volumetria del terreno





Hasta el horizonte se inclina con tanta pendiente






La información digital






Coordenadas en el plano






Coordenadas en el espacio






Buscando las superficies horizontales que fuesen semicubiertos y terrazas





Variante de implantación 1: Tres niveles. Padres arriba, publico en el medio, hijos abajo






Variante de implantación 2: Todo en un mismo nivel






Variante de implantación 3: Publico abajo, privado arriba, semicubiertos galerias bajo la casa.. QUEDA!!





Queda la implantación, evoluciona la materialidad... Planta de techos





Se elige hormigón armado como materialidad dominante... Fachada lateral este





Fachada lateral oeste





Fachada principal






Vista desde el acceso





Perspectiva aerea






Perspectiva aerea 2





Perspectiva aerea 3



 CASA LUCIANA, GONZALO Y PAZ

Diseño Juan Pablo Gondar, Marcelo Robles y Sebastián Perez
 
Inicialmente se manejo la consigna de lograr un hábitat orgánico que se conectase con una gran casa rodante (propiedad de los dueños) para que, entre ambas cosas, se lograse una unidad funcional unificada… Finalmente dado que el crédito procrear bicentenario (con el cual se gestionará la financiación) exige cocina baño y habitación, los dueños llegaron a la conclusión que se debía abandonar esa idea inicial y lograr la unidad en la vivienda orgánica, desvinculando la casa rodante.








 































CASA DE LEO

Diseño: Juan P. Gondar, Marcelo Robles y Pablo De Santos

  Este tipo tan tradicional de vivienda, comúnmente es sometida a múltiples reformas. La más habitual es tachar las galerías que conectan los distintos ambientes. Esta decisión, somete a los habitantes a una vida sin luz ni iluminación. Para revertir esta situación. Ampliamos hacia la medianera y demolimos una habitación para que a modo de patio intermedio devuelva la luz y el aire a los ambientes circundantes, que se les había quitado











CASA DE PABLO Y MELODY

Diseño: Juan Pablo Gondar y Marcelo Javier Robles.

            Afrontar el desafió de encontrar el espacio que cobije los rituales cotidianos de una familia en funcionamiento, es apasionante. Pero más motivador aun resulta buscar la dinámica de crecimiento de un organismo arquitectónico, que evoluciones, sincrónicamente, con el crecimiento de una familia que se está formando.
            Esta dinámica no debe ser rígida. Debe permitir distintas opciones en el suceder de los años y debe, a su vez, gozar de una completitud y de un equilibrio relativo, en cada instancia de su proceso de construcción.
            La casa de Pablo y Mélody comienza como una célula básica. Como un nido contenedor del habitar de la pareja. Y crece con la llegada de cada nuevo integrante de la familia, siempre mostrándose como un todo, robusto y completo en si mismo.
            El proceso de diseño arranca por la elección de una materialidad y una especialidad dominantes: bóvedas de ladrillo armado y techos vivos. Luego surcamos tres alternativas de implantación y juego morfológico, cada una con sus secuencias de crecimiento.
            Se elige una, que se ajusta a las crecientes demandas del comitente y a las más específicas normas de tejido urbano, propias del municipio. Y, a su vez, a las posibles secuencias de crecimiento en etapas.






 Variante de implantación 1: “Circulación vertebral”





 Variante de implantación 2: “Elemento elegante”





 Variante de implantación 3: “Geométrica orgánica”… ¡Queda!






Posible secuencia de crecimiento





 Planta – totalidad futura





Planta de techos - totalidad futura





Perspectiva aérea fondo – Totalidad futura





Perspectiva aérea frente – Totalidad futura





Perspectiva peatonal acceso– Totalidad futura







Planta - célula con un dormitorio





Planta de techos - célula con un dormitorio







Perspectiva fondo - célula con un dormitorio






Perspectiva aérea frente - célula con un dormitorio





Planta - célula inicial





Planta de techos - célula inicial






Perspectiva fondo - célula inicial





Perspectiva aérea frente 1 - célula inicial





Perspectiva aérea frente 2 - célula inicial






CENTRO CULTURAL - EDIFICIO DE VIVIENDAS

           En el espacio cedido de cuatro terrenos, convergen las dispares velocidades y escalas de La avenida Hipólito Irigoyen, La calle 33 Orientales y el pasaje San Carlos.
            A esta situación de frentes tripartitos responde el desafiante programa que relaciona dos edificios de viviendas con un centro cultural. Todo en íntima relación recíproca, tanto en lo funcional como en lo formal y espacial.
            Los dos frentes principales son tratados con las fachadas de los edificios de vivienda. Cada uno con su propia impronta. Uno con un uso principalmente familiar, responde a la avenida, con un gesto particularmente introvertido, que orienta las visuales y espacialidades privilegiadas a un espacio de plazas que se despliega en varias alturas, en el interior del conjunto. Este cuerpo tiene relación directa con la biblioteca del centro cultural que se ubica en la zona más alta, frente al pulmón de manzana. El segundo cuerpo de viviendas, de uso profesional y para pasantes del centro cultural, enfrenta la calle 33 Orientales y se relaciona tanto con la biblioteca como con el espacio de auditorio.
            El acceso al centro cultural, puede darse tanto desde la avenida como desde el pasaje. Así, este puede tener una vida nocturna que se independice de los cuerpos de viviendas, dándole al pasaje, una resignificación, como transición entre la velocidad de la ciudad hacia una progresiva introspección, en este centro, desarrollado en los pisos bajos, en el que se ubican el auditorio y la confitería.




                                        Fachada desde 33 Orientales





                          Corte paralelo a Hipolito Irigoyen





                           Corte paralelo a 33 Orientales